Más allá de los medios de comunicación

En este blog podrá encontrar comentarios acerca de los medios de comunicación. Reseñas o comentarios de libros. Historias y cuentos.

Thursday, December 14, 2006


TELEVISIÓN REGIONAL Y LOCAL

Los canales regionales y locales tienen que ser punto de encuentro donde el espectador se sienta identificado, donde pueda sentirse como en casa.

Siempre me ha interesado mucho el trabajo con los niños, saber que clase de televisión consumen y por qué lo hacen. Recuerdo que hace algún tiempo para un trabajo de la universidad me propuse hacer una pequeña investigación sobre el consumo de medios de comunicación en niños de 8 y 9 años, el resultado no me asombró, pero si me puso a pensar. La mayoría de los niños y niñas, por no decir que todos, tienen como sus programas favoritos aquellos que pasan por el cable. Entrevisté alrededor de 40 o 45 niños y niñas, y ninguno me mencionó programas de televisión regional.

Al igual que los niños, he hablado con compañeros sobre que clase de televisión les gusta ver, y muchos de ellos prefieren ver canales de series extranjeras como los son: Warner Channel, Discovery, People and Arts, entre otros, pero que no canales regionales o locales, a excepción de unos pocos programas que estos ofrecen. Reconozco que los programas de televisión que brindan los canales regionales en ocasiones no es del agrado de muchos, porque son programas hechos para un público específico y con temas específicos, sin embargo, como lo mencioné en un principio, los canales regionales y locales deberían ser un punto de encuentro para las personas de la ciudad o el municipio al cual pertenecemos, en este caso Antioquia o Medellín.

Alguna vez leí a Ana Cristina Navarro Posada, Gerente de Teleantioquia, en un artículo en el que escribía lo que debía ser un canal regional y local. Ella planteaba que los contenidos y los formatos de la televisión regional y local, debían alimentar los sueños, dar soluciones y plantear retos. Que deberían ser canales más informales, más ágiles, que brinden la oportunidad que los referentes propios de la región adquieran múltiples formas y representaciones.


Al igual que ella, pienso que los canales regionales nos deben brindar esas opciones de las que habla ella. Que los canales regionales y locales deben ser canales que permitan a sus televidentes, más que ser espectadores, ser partícipes del programa, es decir, que se genere una retroalimentación. Que brinde un espacio para la participación ciudadana, que generen opinión pública, que ubiquen al espectador en lo que acontece en la región, pero sin necesidad de ser violentos, como ocurre en muchos de los canales que brinda el cable.

Considero que la televisión regional, debe rescatar lo que la televisión comercial ha dejado de lado. Que sea capaz de formar ciudadanos críticos que se sientan comprometidos con su región. A demás de ser capaces de producir programas, que aunque sean de tipo educativo o con temas específicos, en algunos casos, sean programas entretenidos y creativos, que es lo que me parece a mí le falta a muchos, y que por eso, precisamente, no han logrado captar la atención de mucho público.


Un programa regional debe brindar: formación ciudadana, opinión pública, un punto de encuentro, de debate, pero sobre todo, un espacio donde el televidente se sienta identificado con su región, con su cultura, con la pasa en su departamento o ciudad, de la manera más creativa y entretenida posible.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home